Isla de Pascua

Isla de Pascua

Es un territorio de Chile, una remota isla volcánica en la Polinesia. Su nombre nativo es Rapa Nui. Es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas “moáis”, creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. Los moáis son figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. Ahu Tongariki tiene el grupo más grande de moáis verticales.

Que recorrer

Anakena

Anakena es la playa mas famosa de la isla,disfruta de esta playa de aguas cálidas, tranquilas y color turquesa, arenas coralinas blancas y palmeras, que posee como telón de fondo dos ahus y sus respectivos moai. Un paisaje único que no te puedes perder.

Toma el sol y nada en su ribera, es la única playa de la isla oficialmente apta para el baño. Relájate en los quioscos cercanos al mar, donde podrás probar las empanadas de atún y el tradicional poe, budín dulce preparado con zapallo y harina.

Hanga Roa

Hoteles, restaurantes, bares y discotecas se encuentran en Hanga Roa, núcleo de vida de la Rapa Nui. Recorre este poblado a pie, y disfruta de la incesante compañía de la brisa del mar. Piérdete entre sus callecitas, de seguro te sorprenderás con algún local gastronómico o tienda de artesanía.

No dejes de visitar su caleta, donde encontrarás escuelas de buceo, cafés y heladerías con vista al mar. Siéntate a contemplar el atardecer en sus terrazas y, si tienes suerte, te encontrarás con alguna curiosa tortuga marina en busca de alimento en la superficie.

Es la zona de pequeños barcos y lanchas, además esta la pileta artificial creada en el mar para que tanto los locales como los visitantes se bañen con seguridad.

Rano Kau

¡Descubre el mayor cráter volcánico de Rapa Nui (Isla de Pascua)! La espectacular erupción de Rano Kau, hace dos y medio millones de años, fue una de las tres que dio vida a esta mágica isla ubicada en medio del Océano Pacífico.

Con más de un kilómetro de diámetro, este impresionante cráter alberga una gran laguna de agua dulce. Contempla las pequeñas islas de totora y abundante vegetación y microfauna presentes en el agua, y no dejes de visitar la aldea ceremonial Orongo en el extremo oeste del volcán.

En su base hay arboles frutales como platanos. No se permite bajar pero se puede admirar desde su boca.

Orongo

53 casas construidas con piedras planas componen la aldea ceremonial, que oculta rocas con petroglifos que simbolizan la fertilidad: el hombre pájaro Tangata Manu y el Make Make, la gran divinidad para la cultura rapa nui.

Para llegar a ella, el paso obligado es el cráter del volcán Rano Kau, cuya forma recortada sobre el mar es simplemente sobrecogedora. Disfruta de boca de los propios isleños las leyendas sobre sus fuertes guerreros y recorre a caballo sus mágicas tierras.

Rano Raraku

Conoce los mudos espectadores del pasado de rapa nui: los mundialmente famosos moai, gigantes esculturas talladas en ceniza compacta. En toda la isla existen más de 1.000 ejemplares, 400 de ellos se encuentran en las canteras del volcán Rano Raraku.

Es el sitio más místico de Rapa Nui Desde ahí, podrás tener una vista panorámica del Ahu Tongariki, el más grande de los centros ceremoniales en la isla, con al menos 15 moais erguidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.