Gracias Pablo por permitirnos entrar en tu mundo y contarnos un poco sobre tu show, comencemos con la entrevista
Quien es Pablo?
Pablo es un actor que soñó desde niño con serlo. Sin tener muy claro el destino que tomaría mi carrera, sabía que era lo mío. Desde el juego en mi niñez siempre existió la búsqueda teatral, montando mini espectáculos con la familia, escribiendo guiones, musicalizando, hasta mi abuela actuaba en los sketchs que se hacían continuamente en las reuniones familiares. Esto dio una clara señal a mi madre, que a los 8 años me metió a hacer talleres de teatro.
Como arma sus personajes?
La búsqueda parte de los lugares comunes, de las situaciones de la vida cotidiana y de lo popular. Por lo tanto, en los personajes hay siempre algo de actualidad, y también temas universales que no pierden vigencia, y que pueden ser graciosos en cualquier parte del mundo. Considero que ese es el éxito de los espectáculos de mi compañía HUMORISIMAS en el Uruguay. Hay una identificación con las situaciones que se dan desde los personajes por las distintas franjas etarias de público por tratarse de un repertorio sumamente popular. Ojo! Lo popular no quita la calidad, no quiere decir chabacano como muchas veces se cree. Se puede hacer un producto popular y de calidad, sin groserías, sin faltas de respeto, sin caer en la vulgaridad y que el público lo valore y lo siga.
Cuáles de los personajes es el que más te pide el público?
A muchos actores nos pasa que el público nos aclama determinados personajes que no siempre son los que más nos gusta hacer. Pero siempre son una excusa para poder también hacer los que más disfrutamos. En mi caso, y creo que en el de la mayoría de los transformistas, las parodias e imitaciones de las grandes divas son las más pedidas, tanto las rioplatenses como Susana y Moria, como las internacionales.
Como empezaste con esta actividad?
A los 18 años me fui a vivir a Buenos Aires durante 5 años para hacer la carrera de actuación en EFA y el profesorado de teatro. Si bien vi a los 16 años al primer transformista y supe que quería hacer ese estilo de humor, fue en Bs. As. donde empecé con el transformismo en el circuito under porteño de café concert, discotecas y pubs, y también en el comercial del teatro. Circulé por todos los lugares de ambiente que en el momento ofrecían shows, trabajé con los mejores transformistas del momento y viajé con mi arte por el interior de Argentina. Fue en esa época donde junto a Jonatan Sapag creamos HUMORISIMAS y luego yo trasladé en 2009 a Uruguay ese trabajo y continué mi carrera con muchísima repercusión en el ambiente LGBT, y después en el teatro, televisión, radio y demás medios, siendo hoy HUMORISIMAS la única compañía de transformistas de Uruguay, galardonada en los Premios Florencio al teatro nacional reconociendo su aporte a la cultura, y actuando por todo el país.
Como ves el restablecimiento de las actividades post pandemia?
En Uruguay pareciera por ahora que la pandemia está muy controlada y de a poco irán retornando actividades pero con limitaciones. En el caso de mi rubro, no vislumbro por el momento cómo será este restablecimiento porque son espacios donde se conglomera mucha gente, y mismo los actores tenemos contacto cercano con otros en escena. Así que lamentablemente creo que los espectáculos serán las últimas actividades en volver a la normalidad.
Contamos algo que creas importante para que la gente conozca a Pablo Atkinson
Creo que puedo dar fe que los sueños pueden cumplirse, que todo es posible si trabajas para ello. Soy muy afortunado de poder vivir de la profesión que amo. Me ha costado muchísimo pero es un privilegio que lamentablemente tenemos unos pocos, por eso soy muy agradecido al público, que en definitiva es quien nos pone en el lugar que estamos. Trato siempre de sacarme fotos con la gente, de contestar los mensajes o comentarios que me envían. Agradecerles a uds por este espacio e invitar a la gente que me siga en mis redes sociales, el Instagram es @atkinsonpablo y allí voy colgando material divertido para ir pasando la cuarentena y además, todas mis actividades para que las conozcan.
Gracias Pablo nuevamente por recibirnos en este caso en videoconferencia pero la próxima será sin dudad en persona.
Ariel Nuñez
GTMI Magazine
Leave a Reply