De acuerdo a informes elaborados por una de las consultoras referentes en la materia: Boutique Marketing, del Reino Unido, y Gnetwork360, en América Latina, las razones por las que Argentina ocupa las primeras posiciones en las aspiraciones de turistas LGBT internacionales de alto poder adquisitivo, son múltiples y variadas, con un fuerte eje en los atractivos naturales, la gastronomía y el arte, y con un factor común que define al lujo como la posibilidad de vivir experiencias únicas y exclusivas.
De acuerdo a informes elaborados por una de las consultoras referentes en la materia: Boutique Marketing, del Reino Unido, y Gnetwork360, en América Latina, las razones por las que Argentina ocupa las primeras posiciones en las aspiraciones de turistas LGBT internacionales de alto poder adquisitivo, son múltiples y variadas, con un fuerte eje en los atractivos naturales, la gastronomía y el arte, y con un factor común que define al lujo como la posibilidad de vivir experiencias únicas y exclusivas.
Buenos Aires es la quinta ciudad más atractiva en el mundo para el mercado turístico.
La libertad y la tolerancia que hoy cuenta Argentina para este segmento de turismo le da al mismo la tranquilidad de poder disfrutar las ciudades y lugares turísticos de reconocimiento mundial.
Hoy es una política de Estado el turismo LGBT en Argentina.
Los lugares elegidos por este segmento son:
- Buenos Aires concentra casi el 60% de las visitas.
- Calafate, en la provincia austral de Santa Cruz.
- Cataratas del Iguazú en la Provincia mesopotámica de Misiones.
- Salta y Jujuy en el norte del país.
- Puerto Madryn.
- Tierra del fuego, el territorio más austral del mundo con su capital Ushuaia.
Hay otros destinos menos elegidos como Esteros del Ibera en Corrientes, Rosario en Santa Fe , Mendoza tierra de viñedos entre otros lugares.
DESTINO GAY FRIENDLY
También influyeron en la elección de Argentina para sus viajes turísticos la calificación del país como uno de los 10 destinos gay friendly más importantes, en encuestas y por consultoras y buscadores. En algunos casos lo mencionan «como el único en América Latina, como (en el caso de) los LGBT British Awards«, comentó De Luca.
Los destinos preferidos por estos visitantes en 2018 fueron, Buenos Aires, Puerto Iguazú, Ushuaia, Mendoza, Córdoba y Rosario, en ese orden. De Luca destacó la creación, en ese año, de la Red de Coordinadores de Turismo Lgbt, que incluye a 20 grandes destinos, entre ciudades y provincias argentinas.
«El objetivo –siguió– es diseñar una estrategia en conjunto bajo el paraguas de la estrategia de promoción y comunicación del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) en el exterior, y la capacitación en el país a los sectores público y privado«.
En cuanto a la situación regional, señaló que países como México, Colombia, Uruguay y Brasil, también se están posicionando en el segmento. Sobre Brasil, reconoció que hasta el momento es una incógnita «el impacto de las políticas anti gay » del nuevo gobierno, pero consideró que de «sostenerse esas políticas, imaginamos que puede ser una razón para que más turistas lgbt busquen pasar sus vacaciones en un lugar donde esos derechos sean respetados«.
Leave a Reply