Informe de turismo LGBT en la provincia de Mendoza
El siguiente informe tiene 3 objetivos, primero destacar la principales indicadores del turismo receptivo de la provincia de Mendoza, segundo resaltar el posicionamiento nacional de la provincia para el segmento LGBT y destacar sus tendencias de consumo, y tercero identificar las diferentes acciones realizadas por el EMETUR para el desarrollo del producto LGBT.
1 . Mercado turístico receptivo de la provincia de Mendoza (general)
Oferta Turística
La provincia de Mendoza tiene una oferta total de alojamientos turísticos en de 45.460 plazas, distribuidas en 17.091 habitaciones, que corresponden a 857 establecimientos Turísticos.
Posee 5 hoteles 5 estrellas, cerca de 20 Lodge de alta gama y 150 bodegas abiertas al turismo.
Recibe cerca de 200 vuelos semanales, arribos, con 5 destinos frecuentes internacionales y 9 Nacionales.
La oferta nocturna de la provincia incluye propuestas para el segmento desde hace mas de 20 años.
Demanda:
Llegan a Mendoza 3.7 millones de turistas al año de los cuales 79% son de origen nacional y el 21% de origen internacional.
La ocupación promedio de los alojamientos turísticos es del 56% durante todo el año, con un gasto promedio diario por visitante en destinos de $ 2500. Y una estadía promedio de 5 días.
Entres sus actividades preferidas esta en primer lugar la visita a bodegas y en segundo lugar vistita a atractivos naturales.
Nuestros estudios no determinan el segmento al cual pertenece el viajero, por lo cual no se poseen datos de la proporción que representa el turismo LGBT en el mercado. Lo cual es compensado con el estudio de Improtur que indica que Mendoza es un destino del interior mas elegido.
Fuente: Observatorio para el Turismo Sostenible
2. Mercado turístico receptivo de la provincia de Mendoza (LGBT)
Principales variables medidas por Improtur – CCGLAR (datos presentación marzo 2019 en la Ciudad de Mendoza)
Tabala 3: Ranking de Ciudades más valoradas según generación:
“La Ciudad de Mendoza aparece en el segundo lugar de preferencias”
3. Acciones realizadas de promoción y desarrollo del turismo LGBT
• La Vendimia para Todos, que es una iniciativa privada, se realiza ya hace 23 años en Mendoza, comenzó con el nombre de Vendimia Gay. En 2007, para lograr la inclusión del resto del colectivo LGBT, se cambió el nombre a Vendimia para Todos y se sumó la elección de un rey.
En 2003 fue declarada por el Gobierno Provincial de interés turístico y cultural.
En 2013 el Ministerio de Turismo de la Nación declaró a la fiesta de interés turístico nacional.
En 2016 fue reconocida oficialmente dentro de las actividades vendimiales por parte del Gobierno Provincial. Los Reyes y la Reinas de La Vendimia para Todos, participan de la Vía blanca, y acompañan al EMETUR a diferentes ferias de turismo.
Celebración de la “Semana de la Diversidad”, una semana de actividades de la comunidad LGTB que comienza al finalizar la Vía Blanca y termina con la fiesta de Vendimia para Todos.
• Participación del Emetur en los Pink Corner de las Ferias Internacionales a las que asiste la Secretaría de Turismo de la Nación.
• Realización del Emetur de Press Trip con periodistas de Holanda y Alemania.
• Inclusión del producto LGBT en el catálogo multiproducto de la Provincia, el cual es presentado mundialmente en ferias de turismo.
Leave a Reply