Una Sirena por el mundo
1) Hola contale a nuestros lectores quien es Denise Murz
 
Es un personaje que creó Denise Tempone para cumplir sus fantasías más impunemente. Con el tiempo, se dió cuenta que no hacía falta crear un personaje para cumplir fantasías e integró los aspectos de su personalidad sin temerle a ninguno. Secretamente, ella temía que el mundo la castigara por sus fantasías. Resulta que supo armarse un mundo que no. 
 
2) Porque decís que sos una sirena por el mundo?
 
Me gusta pensarme como un personaje de ficción por lo que decía en la pregunta anterior, me da la ilusión de zafar de lgunas reglas del mundo. Y también había comenzado una etapa de mi vida especialmente movediza y viajera que bueno, quedó acá confinada como todos.
 
3) Que tipo de notas hiciste para la Nación, recordemos que uno de los dos periódicos mas importantes de Argentina.
 
Yo escribo principalmente sobre sexo y sobre culturas alternativas.  Hay mucho de educación sexual en lo que hago, solo que en formatos poco ortodoxos y divertidos, como los de la Revista Ohlalá, que es del grupo La Nación.Y también escribo bastante crónicas de experiencias poco comunes para suplementos como Sábado. Me gusta también detectar cositas que están creciendo y ponerles la lupa, supongo que es lo que se dice “tendencias”, eso es lo que más me gusta. 
 
4) Que piensas de la evolución de la aceptación del segmento LGBT en la actualidad 
 
A mi lo que me interesa de la aceptación, son las evoluciones legales. Las cosas que están escritas con rojo, que ya nadie puede cuestionar. Y también lo cambios profundos de mentalidad. No me interesa mucho que el mundo festeje a las travestis de Ru Paul por ejemplo, si después el mundo trans sigue siendo tratado como marginal. Hay un camino todavía por hacer  en lo que respecta al sentido profundo de la aceptación y se traduce en mejores condiciones de vida para todos.
 
5) Porque elegiste Madrid como destino para vivir?
 
Porque me lo dijo un amigo. ¡En serio! Yo estaba harta de Buenos Aires, quería venir a vivir a Europa y shirar por todos lados. Mi amigo Nicky, que es una de las personas más brillantes y renacentistas que conozco, me dijo “vos sos re Madrid, andate a vivir a Madrid”. Yo no conocía Madrid pero sabía que acá había una pandilla super insolente, que era la ciudad en la que vive Alaska, La Prohibida Topacio Fresh y dije “bueno, al menos no me voy a aburrir”. Y es así, estoy hace dos años y ni encerrada me aburro.  
 
6) Haces música también?
 
Hago música. Electro pop. Tengo tres discos que son un resumen de mi manera más fantasiosa de ver el mundo. Escribir está bien, pero es lo más cómodo del planeta, no tenés que poner el cuerpo ¡no tenés que poner la cara! Pero cuando hacés shows, estás ahí totalmente expuesta. Necesito esa adrenalina, necesito dejar de contar el mundo y a veces simplemente lanzarme a vivirlo. Siento que la música me da eso. Amo el periodismo pero mis amigos y mi entorno son de la música. El periodismo, la escritura,  es mi marido: me da seguridad, es leal, siempre está ahí y no me pide nada. Pero la música es mi amante: me da la incertidumbre, la adrenalina y la aventura que me permiten después sentarme a escribir ¡y sostener el matrimonio!
 
7) Como estas llevando la pandemia y que piensas que hará  la sociedad una vez que esto pase?
 
No hay un día en que no piense que esto que está pasando es un sueño. Me asusta muchísimo la pérdida de libertad, me da mucho más miedo que los gérmenes y la enfermedad pero, al final, son lo mismo, porque nadie está totalmente libre si se enferma. Sueño mucho con olores, con sensaciones, con texturas, con abrazos. Extraño el mar, las flores, los picnics, los viajes y  recitales.  La pandemia es una privación de las mejores cosas de la vida, aunque por suerte no de todas. Creo que por un largo tiempo, para experiencias reales, vamos a volver a poner el ojo en lo local. Y ni siquiera me refiero a lo nacional, hablo de nuestros barrios, nuestras casas. Por otro lado, cuando volvamos a nuestras casas después de caminar nuestras misma callecitas de siempre, vamos a salir al mundo a través de la web de maneras cada vez más insólitas. Cómo vamos a gestionar la distancia entre lo que vemos en el mundo y lo que tenemos en casa, no tengo idea. No sé si nos va a hacer más creativos o más resentidos. Solo sé que nadie se va a olvidar tan fácil de las ilusiones que nos dejó el final del siglo XX, sobretodo, la de que el mundo era nuestro, si nos decidíamos a recorrerlo. Cómo verás, estoy velando al viejo mundo. Fluctúo entre esa sensación y “esto se termina en un par de semanas”. Estoy tan inestable anímicamente como todos.
 
Bueno Denise espero que la próxima vez que nos veamos no sea virtual 
 
amén!
 
gracias por tu tiempo 
 
de nada!
 
la foto es de Cyn Deambroggio Garret 
 

Ariel Nuñez/GTMI Magazine

Leave a Reply

Your email address will not be published.